Los primeros grupos humanos que se establecieron en este territorio eran descendientes de la etnia chorotega y del grupo denominado dirianes, nombre que significa “Hombres de las alturas de las montañas» debido a que habitaron las tierras altas de la planicie de Carazo, las llanuras de Masaya y Granada.
En la actualidad se pueden encontrar personas con marcados rasgos indígenas, principalmente en las comarcas de El Arenal, La Sabanita, El Pochote y Nimboja, y en el sector urbano en el barrio Jalata.
Tierra fértil de artistas y personajes prominentes
Entre los principales precursores de la música masatepina está la familia Ramírez Velásquez, mejor conocidos como la Orquesta Ramírez.
Entre sus artistas está Carlos José Ramírez, músico y compositor, autor del Corrido a Masatepe.
Abraham Norori López, escultor y tallador, a sus 93 años sigue tallando y enseñando a sus hijos José, Jorge, Justo, Silvio y Norman el arte del tallado en madera, su taller se encuentra en la comunidad de San José de Gracia. Por su trayectoria y calidad, es común encontrar sus obras en iglesias y catedrales, y hasta en manos de coleccionistas privados.
También se destacan los pintores Pablo Vivas y Mario Adolfo García.
Turismo cultural
El Mercado de Artesanías es un magnifico lugar donde podés ver la creatividad de los artesanos del municipio, aquí verás diferentes técnicas y materiales para la fabricación de piezas únicas de mimbres, madera y cuero. No olvidés comprar tu souvenir que representa un recuerdo de Nicaragua.
Entre sus atractivos culturales se encuentra la rondalla de marimba de Marcos Martínez que ha recorrido América y Europa.
Otro grupo destacado es la Marimba de Gerardo y Los Juanes.
En danza el Ballet Folclórico Masatepelt ha dado a conocer el municipio a nivel continental.
En tradiciones el Baile del Pescado y el Torovenado se han mantenido en Masatepe gracias a la promoción de Rodolfo Calero, de grata recordación hoy su familia continua la tradición.
Galería de Imágenes
Mapa de la Oferta Turística